Partes de una tabla de surf, formas y medidas y como pueden influir en el comportamiento de la misma.
Empezaremos, por explicar las medidas de una tabla de surf. Normalmente estas medidas se expresan de la siguiente manera: longitud x anchura x grosor, el sistema de medida utilizado para la totalidad de las tablas de surf son los pies (‘) y las pulgadas («). 1 Pulgada equivale a 2.54 cm y 1 pie equivale a 12 pulgadas que serían 30.48 cm. Pondremos como ejemplo una tabla con las siguientes medidas: 6’0 x 18 ¼ x 2 ½, la longitud de la tabla, es la distancia desde la cola hasta la punta, en este caso la longitud serian 6’0 pies, o lo que es lo mismo 1 m. y 82 cm.A mayor longitud de la tabla de surf mayor estabilidad y mayor flotabilidad por lo que será más fácil ponerse de pie y mantener el equilibrio, por el contrario una tabla larga sería menos maniobrable que una corta. La siguiente medida que nos encontramos nos indica el ancho de la misma, es decir la distancia de un lado al otro de la tabla en su punto más ancho, que normalmente suele ser sobre la zona central de la misma. En nuestro ejemplo la anchura sería de 18 ¼ pies, o lo que es lo mismo 18,25 pies, que serían 46,35 cm. La anchura influye igual que la longitud, una tabla de surf ancha será más estable y menos maniobrable que una más estrecha. La siguiente medida sería el grosor, también llamado “volumen” de la tabla. Esta medida en nuestro ejemplo seria 2 ½ pies, o lo que es lo mismo 2,5 pies (6,35 cm), es decir nuestra tabla de surf medirá 6,35 cm en su zona más gruesa normalmente este punto también se encuentra en la zona central de la tabla a la altura de la “vena”. El grosor de la tabla de surf influye principalmente en la flotabilidad de la misma. A mayor grosor, mayor flotabilidad por lo tanto mayor estabilidad y menor maniobrabilidad.
Resumen del comportamiento de la tabla según medidas
|
+ LONGITUD |
+ ANCHURA |
+ GROSOR |
FLOTABILIDAD |
+ |
+ |
+ |
ESTABILIDAD |
+ |
+ |
+ |
MANIOBRABILIDAD |
– |
– |
– |
Recomendamos una tabla de surf con mayor longitud, anchura y/o grosor para surfistas principiantes, y una tabla de surf más corta, estrecha y/o fina para surfistas experimentados, de todas maneras hay otros factores como el peso y la altura del surfista que también influyen en las medidas de la misma, un surfista más pesado necesitará una tabla con mas anchura y/o grosor que un surfista de menor peso, y un surfista más alto necesitará una tabla con mas longitud que un surfista más bajo. Se suele decir que la tabla de surf debe parecerse al surfero, por ejemplo un surfista bajito y gordito debe llevar una tabla corta y ancha y/o gruesa.
Recomendación de medidas según nivel de surfing
NIVEL |
LONGITUD |
ANCHO |
GROSOR |
PRINCIPIANTE |
+ |
+ |
+ |
INTERMEDIO |
+/- |
+/- |
+/- |
EXPERIMENTADO |
– |
– |
– |
Ahora explicaremos otras partes de la tabla como el rocker, los cantos, la cola, el cóncavo y las quillas. El rocker es la curvatura que posee la tabla vista de perfil, normalmente el rocker es más pronunciado en la punta y en la cola. A mayor rocker mayor maniobrabilidad pero menor velocidad de la tabla, para olas tuberas se aconseja una tabla con mayor rocker en la punta y para olas con menos fuerza será mejor utilizar una tabla con poco rocker en la punta. Una buena opción para olas intermedias (ni muy tuberas ni muy fofas) es utilizar una tabla con poco rocker en la punta que te dará mayor velocidad (también hará mas difícil el take off) y bastante rocker en la cola que aportara mas maniobrabilidad.
Los cantos son los bordes que están a los lados de la tabla de surf. Esta zona es la que “agarra” la tabla de surf a la ola, podemos encontrarnos cantos que varíen entre afilados y redondeados en mayor o menor grado. El tercio de atrás de la tabla suele tener unos cantos mas afilados que los 2/3 delanteros de la misma, ya que es la parte que necesita más agarre. Unos cantos más redondos aportaran mayor maniobrabilidad pero menor agarre. En olas tuberas se suelen utilizar cantos más afilados y en olas fofas cantos mas redondeados.
La cola es la parte de atrás de la tabla, y según su forma aporta diferentes características a la tabla de surf, aquí tenéis las más comunes:
Cuadrada o square tail: Aporta gran maniobrabilidad, pero poco estabilidad. Recomendada para olas pequeñas. | |
Squash o Round Square: Esta cola es una de las más utilizadas, es un poco menos maniobrable que la cuadrada pero tiene más agarre al ser mas redondeada. Recomendada para olas pequeñas/medianas. | |
Redonda o Round: Esta cola aporta bastante maniobrabilidad y cierto agarre a la ola. Recomendada para olas medianas/grandes. | |
Pin Tail: Cola que aporta mucho agarre pero escasa maniobrabilidad. Recomendada para olas grandes. | |
Round Pin: Esta cola es una mezcla entre la cola round y la cola pin, tanto en la forma como en las funcionalidades. Recomendada para olas medianas. | |
Fish, Cola de pez o Cola de golondrina: Esta cola aporta gran maniobrabilidad y mucho agarre. Recomendada para olas pequeñas. | |
Bat tail: Estas colas no son tan comunes, sus características son similares a las colas tipo fish pero con un poco menos de agarre. Recomendada para olas pequeñas/medianas. | |
Diamond tail: Esta cola, al igual que la Bat tail, son poco comunes. Esta cola ofrece bastante maniobrabilidad pero poca estabilidad. Recomendada para olas pequeñas. |
Además todas estas colas pueden ser más anchas que van mejor en olas fofas o más estrechas que van bien en olas rápidas, grandes y potentes.
El cóncavo es un “canal” ligeramente cóncavo, como su nombre indica, que va por la parte que se encuentra en contacto con el agua desde la cola, pasando por las quillas, hasta la parte delantera. Este puede variar en su profundidad o en su forma. Normalmente los cóncavos suelen ser simples (un solo canal en toda la tabla), doble (dos canales) o cóncavo triple (un canal con dos subcanales). Diferenciar a simple vista el cóncavo de la tabla y sus funcionalidades tiene cierta dificultad y requiere ciertos conocimientos, por lo que este aspecto se suele dejar a elección del shaper o para surfistas muy experimentados que conocen muy bien que les va y que no.
Las quillas son las pequeñas aletas que se encuentran en la parte de atrás de la tabla por la zona de debajo. Estas son el elemento esencial de agarre de la tabla a la ola. Normalmente las tablas suelen tener 3 quillas (truster) aunque también hay tablas con 4 quillas (quad) o con 5. También hay diferentes formas de “anclarlas” a la tabla, (FCS, Future, Fijas, etc.…) Las quillas siempre han sido un aspecto infravalorado en el surf, pero son un aspecto muy importante a tener en cuenta, ya que un cambio de quillas puede variar radicalmente el comportamiento de tu tabla. Unas quillas pequeñas proporcionan menor agarre de la tabla de surf en la ola y menor propulsión de las mismas, pero aumenta la maniobrabilidad y viceversa.
IMPORTANTE: Para conseguir una buena tabla de surf adaptada a tus requerimientos se deben fusionar muchas de estas opciones, intentando darle las características que buscamos en cada caso, prueba todas las tablas que puedas, varía sus formas, pregunta a gente que sepa, y encontraras tu tabla mágica.